

El panel integrado por Cavallari , Cebey y Alvarez abordó la temática de las localidades pequeñas y el Intendente Castellari reafirmó los conceptos vertidos y los relacionó con su accionar de gobierno.

En la ciudad de Bragado se llevó a cabo una jornada denominada “Pequeñas Localidades”, que fue presidida por el intendente de ese distrito, Aldo San Pedro y organizada por el Corredor Productivo del Noreste Bonaerense (CODENOBA).
Aprovecho esta oportunidad para también felicitar a los profesores y colaboradores.
Cordialmente
Dr. Juan José Cavallari
Diputado Provincial (U. C. R.)
Jornada de Trabajo
Bragado, 21 de noviembre de 2008
PROGRAMA (borrador)
09:30 a 10:00. Acreditación
10:00 a 11:00. Apertura
Aldo San Pedro. Intendente Municipal de Bragado. Presidente del CODENOBA.
Juan José Cavallari. Presidente de
Alejandro Arlía. Subsecretario de Asuntos Municipales. Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno de
Daniel Arroyo. Ministro de Desarrollo Social de
11:00 a 11:15. Diseño de la actividad.
11:15 a 13:00. Constitución y funcionamiento de mesas de trabajo
13:00 a 14:00. Refrigerio
14:00 a 16:00. Funcionamiento de mesas de trabajo (continuación)
16:00 a 17:00. Plenaria. Exposición conclusiones de mesas de trabajo.
17:00 a 17:15. Café.
17:15 a 18:15. Mesa de intendentes del CODENOBA.
18:15 a 19:00. Cierre
19:00. Traslado a Mechita.
19:
20:30. Asado de camaradería.
Esta es la oportunidad histórica
El gobierno de los Kirchner se debate en una creciente decadencia y degradación institucional. Su Administración está atravesada por graves casos de corrupción que no tiene voluntad de investigar y que además coloca obstáculos para que no puedan esclarecerse las graves denuncias que se han formulado.
El viento de cola, que en materia económica hizo crecer al país, ya no existe. Esta nueva situación trae el fantasma de la recesión y la desocupación, sin que lamentablemente los años de bonanza se hayan podido aprovechar.
La Administración del matrimonio, degradó las instituciones e implementó un plan con pretensiones hegemónicas basado en una concertación inexistente, como lo prueban hechos tales como: la falta total de diálogo con las fuerzas políticas de oposición, la confrontación para lograr la sumisión de los sectores productivos, agravio a la Iglesia y aislamiento internacional.
Es hora de cambiar y para ello la Oposición democrática tiene una oportunidad histórica. Esa oportunidad debe ser el firme propósito de constituir un espacio social- demócrata moderno que se constituya en una alternativa al populismo dominante del kirchnerismo y sus variantes.
La tendencia en el mundo es hacia la reivindicación de Partidos Políticos fuertes, que no sólo sean capaces de ganar una elección, sino también de gobernar en beneficio del pueblo y la nación.
La reunión en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, entre las autoridades de nuestro Partido y miembros de la Coalición Cívica, es un primer paso en la dirección correcta. Los próximos deben ser ampliar con generosidad los contactos que permitan crear ámbitos de debate para coincidencias programáticas que aseguren la gobernabilidad futura. En particular con el Partido Socialista, para que sobre la base de partidos políticos sólidos y con tradición se pueda construir la alternativa que el pueblo reclama.
Las reglas de oro de la Democracia: equilibrio y control del poder, y alternancia en el ejercicio del mismo, sólo serán posibles con la construcción de una fuerza social-demócrata amplia, que recepte la voluntad de millones de argentinos.
El Radicalismo está predispuesto a cumplir con este imperativo histórico, aguardamos esperanzados la respuesta de otros Sectores y Partidos afines para reencauzar a la Política y devolver al pueblo argentino la confianza en sus instituciones.
Firmado:
Federico T. M. Storani, Convencional Nacional de la UCR; Pedro Azcoiti, Diputado Nacional, Vice-presidente del Bloque de Diputados Nacionales; Rubén Lanceta, Diputado Nacional; Juan José Cavallari, Legislador Provincial Bonaerense; Carlos Martín, Convencional Nacional, Vice-presidente de la Convención Nacional; Diego Martínez, Presidente de la Convención Provincial de la UCR; Carlos Gorosito, Intendente de la Ciudad de Saladillo; Silvia Moreno, Convencional Nacional; Abel Alejandro de la Plaza, Convencional Nacional; Alejandro Echegarary, Convencional Nacional; Silvia Vázquez, Convencional Nacional; Marisa Kugler, Convencional Nacional; Gustavo Bruno, Vice-presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires; Roberto Leonis, Convencional Nacional; siguen las firmas de Convencionales Nacionales y Provinciales, y otras autoridades Partidarias de la Unión Cívica Radical.
Señor Ministro de Salud
Doctor Claudio ZIN
Provincia de Buenos Aires
S / D
Ref: Hospital de 9 de Julio
De mi mayor consideración:
De acuerdo a la conversación mantenida el miércoles 15 de octubre próximo pasado, me ocupé de la situación del hospital de 9 de Julio, consultando a diversos actores, -municipio; médicos; personal; anteriores autoridades, entre otros-, que me permitió formarme una opinión al respecto, que además quiero dejar por escrito, como testimonio de la propuesta que a continuación desarrollaré.-
9 de Julio fue hasta no hace muchos años, una referencia regional en salud, por la calidad de los servicios ofrecidos. Tres clínicas privadas y el hospital público sub-regional se constituyeron en la infraestructura que, junto con los profesionales y el personal del hospital, hicieron posible esta realidad.
Hoy el cuadro de situación es otro. Se ha perdido el carácter de referencia regional y 9 de Julio se ha transformado en expulsor de pacientes que viajan a atenderse a Junín, Chivilcoy, Alberti, Buenos Aires o
De las tres clínicas privadas hoy funciona una y próximamente se reabrirá otra. En cuanto al hospital público, el deterioro es creciente. Desorden administrativo y pérdida de calidad en la atención. Hoy carece de ambulancia disponible a raíz de un choque, pero aunque estuviese reparada en muchos casos no podría concurrir ante un requerimiento, pues no siempre el personal que se necesita esta disponible. Demasiado personal y profesionales médicos licenciados y demasiada preocupación de estos últimos por los riesgos de juicios por “mala praxis” ante la falta de elementos, insumos y equipamiento.
Las últimas direcciones del hospital no lograron cumplir sus objetivos y renunciaron. Hoy se está intentando conformar un comité de crisis en el que pocos actores involucrados creen pueda ser una solución. En general se pronostica un retroceso mayor de nuestro hospital.
En mi opinión la solución debe surgir de dos pasos sucesivos. El primero, una intervención que reordene el funcionamiento del hospital. Que dicho interventor cuente con todo el respaldo de su Ministerio. Que no sea profesional médico para no sentirse comprometido con las corporaciones y acompañado de un director médico. El segundo paso, que durante todo el tiempo de la intervención los actores -entre otros el municipio, legisladores, personal y sus gremios, profesionales médicos, con la participación del Ministerio de Salud y expertos en políticas sanitarias- estudiemos un proyecto viable para este hospital, que defina si conviene mantenerlo en la órbita de
Sostengo que el gobierno provincial está en condiciones de planificar estratégicamente el desarrollo de la misma y las políticas sectoriales, pero en materia de gestión, debe tender a la descentralización (previa generación de condiciones objetivas y subjetivas), para ser más eficiente. El gobierno central esta abarrotado de conflictos y casi siempre lejos de los problemas concretos. En cambio un municipio está cerca, conoce las características de sus vecinos y el control social presiona en forma positiva para que los problemas se solucionen.
Estoy convencido de esta propuesta, que es compartida con sectores diversos - que a modo de ejemplo, le adjunto un proyecto de resolución que ingresara al Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio- y si esta fuera una alternativa, debería surgir de un estudio serio, que nos diera altos márgenes de seguridad en cuanto al éxito de dicho plan y la sustentabilidad del mismo y cuyo diseño debería ser la resultante del esfuerzo de los actores involucrados.
Espero tome usted esta iniciativa como un aporte para la solución de un problema que tiende a agravarse y contará, entre otros, con la colaboración de este diputado.
Cordialmente.
Dr. Juan José CAVALLARI